de tu alimentación es difícil
Cuando nacemos, nuestros padres o el encargado de cuidarnos, se hace cargo de nuestros cuidados, entre ellos, la alimentación, mal o bien, de acuerdo a sus creencias y posibilidades.
A medida que entramos en la sociedad, comenzamos a hacernos cargo de nuestra alimentación, quizás de acuerdo a las creencias que nos inculcaron nuestros padres.
Hoy en día, de acuerdo a condiciones, enfermedades, situaciones que nos llevan a comer diferente del común denominador. Muchos hablan de comer “normal” como lo hacemos en la modernidad, como exceptuando nuestra alimentación de la “normalidad”, lo normal para el ser humano siempre fue ALIMENTARSE, NUTRIRSE, que no te confundan.
La sociedad moderna nos empuja desde la industria alimenticia a consumír comestibles carentes de nutrientes, a dejarnos creencias convenientes para algunos, que después logran desmitificar con el tiempo, pero ¿cuánto tiempo se ha perdido?
Déjame llevarte de paseo por la “anormalidad”, como el mundo de hoy habla de los que nos alimentamos diferente, de los que alimentamos nuestro ADN y respetamos nuestros orígenes, como si estuviéramos locos o contradictorios.
El estilo de alimentación ancestral es el camino difícil, sinuoso, el que muy pocos quieren elegir, es más fácil hacer responsable al otro, que hacernos cargo.

La queja permanente, te empequeñece y no te deja crecer, no te deja madurar, te hace ver la carencia en lugar de toda la abundancia que hay a tu alrededor.
Este estilo de alimentación es caro!!, una afirmación que escucho y leo permanentemente, déjame decirte, todo lo es hoy en día, los medicamentos más aún!!! Es mucho más caro padecer una enfermedad.
Necesitas cambiar esa mirada, cambiar la perspectiva para poder avanzar, te lo digo por experiencia personal, necesitas estar dispuesto a hacerte cargo, sino los cambios no van a hacerse efectivos.
Siempre hay una alternativa, siempre hay un camino si lo querés encontrar, solo necesitas estar preparado para encontrarlo, si seguís responsabilizando a los médicos o escuchando sólo lo que los médicos dicen que debemos consumir, dónde está depositada tu responsabilidad en todo esto?
Como puedo alimentarme de manera intuitiva, si es el otro el que me dice que debo consumir? como debo alimentarme?, como voy a conocer mi cuerpo y sus reacciones?

Por esta razón es que desde mis asesorías te enseño hábitos saludables, alimentación intuitiva y que tus emociones también cuentan, a la hora de hacerte cargo de tu vida. Es por esta simple razón por la cual no preparo planes de alimentación, no te quiero dependiente de mi, te quiero empoderada/o y libre para elegir y hacerte cargo.
Dicen que lo que fácil llega, fácil se va. Un estilo de alimentación que se va descubriendo día a día, que lleva un esfuerzo de tu parte, créeme, es mucho mejor a que te sirvan todo en bandeja.
La alimentación, lo que ingresa en tu boca y en tu cuerpo, es responsabilidad tuya, ese es el camino que debes aprender a recorrer, no te lo puede marcar ni yo, ni nadie, es tuyo.
“Tu cuerpo, tu templo”, así de sagrado es esto. Este es mi mantra preferido.
Hacerse cargo es difícil, te lo digo por experiencia, tuve que dejar de trabajar (un muy buen trabajo) para hacerme cargo de la alimentación de mi hijo, tuve que tomar medidas bien drásticas, para sanar mis intestinos.
Elegir el camino difícil, no siempre es un sendero de flores, pero a veces la situación lo amerita y trae grandes gratificaciones.
Si decidís quedarte en el camino “difícil”, te prometo que no vas a estar sola/o, somos muchos los que lo elegimos, yo estoy acá para acompañarte siempre.
Déjame decirte que este camino trae muchas alegrías y progresos para tu salud. Sobre todo te enseña, a dejar de esperar que el otro te diga que hacer, para comenzar a tomar vos las decisiones, sin culpar a nadie por ellas.
Como verás no todo es sólo alimentarse, este camino conlleva mucho más.
¿Qué camino elegís vos? Te haces cargo o seguís viendo la carencia en todo? Dejas que los demás te digan que hacer o usas tu instinto, tu animalito interior para decidir?
Que bonito Cynthia, en mi caso fui haciendo cambios en 2020, justo cuando me pusieron la vacuna del bicho. Me dejó en la cama 3 días y por casualidad me salto un vídeo de una doctora. Ahí empecé mi cambio poquito a poco, después fui conociendo a otras personas en las redes, tod@s médicos o terapeutas funcionales, alimentación ancestral, etc En febrero de este año hice mi cambio total, haciendo el reto de Ximena, la conoces, por cierto que vi vuestra entrevista, y ahí te conocí y te empecé a seguir. Reconozco que cuesta trabajo, yo no tengo mucho tiempo y me meto en la cocina y el tiempo vuela. Mi hija es intolerante a la fructosa, se lo detectaron en 2020 de ahí que me metiera tanto en este mundo, para poder ayudarla y eso me ha ayudado a mi también. Igual si no fuera por esa intolerancia, seguiríamos ignorantes de todo el daño que nos causamos con la alimentación y vida moderna. Hoy mi hija está muchísimo mejor, no tengo que mirar ningún listado con los alimentos que puede y no puede comer, no sé los tengo que pesar por si le hace daño, todo lo que come es comida casera y ancestral. Todas tus recetas me han ayudado muchísimo. No comemos cosas dulces a menudo , muchas veces pueden pasar varias semanas, nos hemos acostumbrado , eso es lo mejor de todo. Pero si nos da un antojo ahora puedo hacerle muchas cosas que le encantan y no le dañan. Gracias por toda tu ayuda, tus recetas son fantásticas. Un abrazo 🤗😘
Ayy que hermoso tu testimonio Isabel y que alegría me da haberte ayudado desde mis recetas. Cada día estoy más y más convencida que este es el camino para cualquier ser humano, amo que así sea. Muchisimas gracias por contarme todo esto y bendiciones para vos y tu niña. Que maravilla que tenga una mamá que se hizo cargo de su alimentación en lugar de quedarse con un diagnóstico.
Qué fantástico Isabel, es emocionante leer estas historias de superación. Abrazos y feliz 2023
Gracias Cynthia, estoy dando pasitos, y si no me sale la masa madre vuelvo otra vez a iniciarla. Me gusta sentirme acompañada me incentiva en el camino de una alimentación consciente. Gracias.
Gracias, gracias de apoco voy tomando mis propias desiciones,ya q tengo una nena d 9años y tengo q cuidarla ella m enseña ami
Bendecida sea esa pequeña, mi pequeña y Fede también vieron para enseñarme otra manera de llevar su alimentación y la de toda la familia. Estos peques son nuestros heroes.
Cada línea que has escrito es un a fuente de inspiración y de motivación 💜
Que hermoso que así sea Caro, lo escribí desde el corazón y es una realidad que tenemos hoy en día, nos dieron todo servido en bandeja, nos hicieron creer que alimentarse es ir a comprar un paquete, hasta la fruta nos la venden cortada y en paquete de plástico. Nos olvidamos de hacernos cargo de nosotros mismos, es hora de despertar. Gracias por este comentario