ENDULZANTES EN ALIMENTACIÓN CETOGÉNICA, CUAL ELIJO?
En Argentina, cuesta bastante dar con un endulzante para llevar una alimentación cetogénica, uno que no contenga azúcares y en mi caso me fijo también que no sean alcoholes y sus procesos. Ya sea por su precio o por la composición del alimento, no tenemos grandes propuestas, a la hora de elegir un endulzante natural, que nos haga bien.
Lo importante a recordar es que no debemos reemplazar el azúcar que habitualmente consumíamos por ningún endulzante. Lo ideal es acostumbrarse a sentir el sabor natural que nos brindan los alimentos, no estar enmascarando con sabores externos. Esto también es importante, porque si tenemos una adicción al azúcar, vamos a trasladar esa adicción a cualquier endulzante que usemos. Nuestro cerebro no va a entender que debe dejar de consumir esa sustancia adictiva, muchos de los edulcorantes que se proponen en el mercado, al ingresar a nuestro cuerpo, actúan como el azúcar, le dan el mismo mensaje a nuestro cerebro y resto de los órganos de nuestro cuerpo.
Como te cuento en otros post, la alimentación cetogénica es un estilo de vida, por eso debemos encontrar nuestro equilibrio natural. Por lo cual, el endulzante que te propongo para que puedas llevarla adelante es la stevia de hojas naturales. La stevia comercial, aquí en Argentina, esta mezclada con otros ingredientes que no son inocuos para nuestro cuerpo, como por ejemplo, la sucralosa, que es una sustancia creada en un laboratorio para otro fin, que luego se utilizó como endulzante.
Las hojas de stevia naturales en la antiguedad se utilizaron para endulzar, se le llama también “yerba dulce” y en mi investigación encontré que acompañada de carbohidratos no engaña al cuerpo como otros endulzantes. Habitualmente, la utilizamos en preparaciones que los poseen, como ser unas galletitas de harina de almendras, o bizcochos que poseen harinas de frutos secos o semillas. Entre sus propiedades, podemos encontrar que es un antiácido natural, diurética, mejora el metabolismo, es hipoglucemiantes, desciende el azúcar en sangre, por esta razón es tan beneficiosa para los diabeticos, y mis preferidas, las propiedades antimicótica y antibacterial, la stevia es usada en dentífricos por esta propiedad. Su capacidad para endulzar es de un 500%, así que ojo con las cantidades que agregas en tus preparaciones.

Y te preguntarás, como hago para consumirla naturalmente?.
En este post te quiero dejar la fórmula que yo utilizo para endulzar mis recetas y preparaciones. Si vas a querer hacer stevia líquida, utiliza 20 g de hojas de stevia en 500 cc de agua filtrada o mineral. Lo colocas a fuego bajo e infusionas, esto quiere decir que extraes toda su esencia, por lo cual, nos vamos a quedar con un líquido de stevia super concentrado. La conservas en un frasco de vidrio en la heladera por aproximadamente 7 días. Este tipo de stevia, la podrías usar para endulzar tus infusiones, batidos o también preparaciones como mi Flan capuchino.
En cambio, si vas a utilizar stevia para endulzar galletitas, budines o cualquier preparación de repostería, te conviene utilizar las hojas trituradas de stevia, coloca en el vaso de la licuadora o multiprocesadora, unos 20 g de hojas de stevia y comenza a triturarlos. Tapa bien el recipiente porque sale muchísimo polvillo, cola con un colador fino y conserva en un frasco de vidrio a temperatura ambiente o en la heladera. Tengo que avisarte que las preparaciones de vainilla, quedan teñidas de un color verdoso que da la hoja de stevia, la cual no se nota en las preparaciones en las que usamos cacao amargo.

Conocías todas las propiedades que posee esta planta?, conocías sus utilidades? a mi me parece fantástica y me ayuda en varias de mis preparaciones, aunque ya me haya acostumbrado bastante al sabor natural de los alimentos, de vez en cuando la utilizo en galletitas, brownies y budines y su sabor me resulta muy agradable.
Recordá que un paladar atrofiado por el azúcar, no va a poder apreciar el sabor de la stevia natural, le va a resultar amargo. Los cambios los hacemos siempre de a poco y paso a paso.
Dejame tus dudas o consultas en comentarios, estaré encantada de responderlas.
Hola: Justo fui hoy a una dietética amiga y para mi sorpresa encontré stevia en venta en hojas ya trituradas. Es la primera vez que las veo en venta. Pienso -esto quiero compartir- que debe ser mejor cultivarlas en casa, no? ¿Será difícil conseguirlas?
Muy interesante este post!!! Muchas gracias!! Cuanto tiempo la dejas a fuego bajo?
Que bueno que te sirva Analía!!. Al fuego dejo las hojas con el agua, 15,20 minutos, apago el fuego y lo dejo infusionando un rato para que tome bien el sabor. Muchas gracias por tu comentario. Saludos!