Esta maravilla de budín, nació un día de lluvia. No se porque los días de lluvia me da por hornear, pero no cualquier cosa, me gusta hornear budines o galletas. Me gusta el olor que invade mi cocina, siempre me gustó. Alguna vez me dediqué a la repostería, vengo de una familia que siempre horneo. Disfruto mucho el preparar una mezcla, darle mucho amor y llevarla a cocinar. Hoy con una repostería completamente diferente, sin gluten, sin lácteos y sin azúcar.

Usé una manteca de frutos secos activada, por supuesto, en la cual realizo los procesos que te propongo en este post y en este. Para que una vez que se haya secado el fruto seco (también se puede realizar en semillas) licuo el fruto seco, en este caso, nuez mariposa, la cual, cabe destacar, es una de las que se forma más rápido.

Los huevos y todos los ingredientes, recordá que siempre deben estar a temperatura ambiente, para lograr un mejor resultado final.

Las hojas de stevia que utilizo y el proceso que hago en ellas, podes encontrarlas en este post, trata de ir a menos a más. La stevia endulza con muy poca cantidad, si ya hiciste una depuración de tu paladar de los azúcares refinados, el simple hecho de que tenga harina de coco ya te va a alcanzar. También sería una buena opción endulzar con pasta de dátiles o miel de dátiles ( te dejo las cantidades en la receta, que podes aprenderla a hacer en mi taller Alimentación saludable y consciente.

Los arándanos los usé congelados, pero podrías usarlos frescos, lo que te aconsejo, es que si usas arándanos congelados, estén en ese estado y no los dejes descongelar, porque pueden mojarte la masa y desestabilizarla.

Para hornearlo vamos a usar horno precalentado en bajo, 160°C o 180°C, eso va a depender de cada horno. La realidad es que cada horno es un mundo que tenes que conocer, para que tus preparaciones sean exitosas, muchos hornos calientan muchísimo a temperaturas bajas y otros tienen una temperatura muy baja. De tu horno y su temperatura va a depender el tiempo de cocción, pero como punto de referencia, cuando la preparación se separe de los bordes del molde ya podemos introducir un palillo de brochette para ver como está nuestro budín, si sale húmedo, no es momento de sacarlo, si sale seco ya podes sacar tu budín, colocarlo en una rejilla para que se enfríe. No lo comas caliente, tené paciencia, se que es difícil, pero espera y vas a sentir cada uno de sus sabores deliciosos e inigualables que nos lo dan los procesos que le hacemos a nuestros alimentos.

Espero disfrutes mucho de este budín con nutrientes biodisponibles y digerible. Cualquier duda que tengas, estoy a tu disposición en comentarios para resolverlas.

Budín de arándanos

Que te puedo contar de él, nació de la frustración de no poder hacer otra receta que quería compartirles, había hecho manteca de nuez mariposa activada (como siempre) usé una cucharada en la receta anterior, la que no fue. En ese momento me quedé mirando la manteca de nuez y se me vino a la cabeza este budín
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Plato Merienda,
Cocina Americana, keto, Mediterránea
Raciones 4 porciones

Ingredientes
  

  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 80 gr manteca de nuez casera
  • 1/4 tz harina de coco
  • 1 ralladura de naranja
  • 1 cdita polvo de hornear sin aluminio
  • 1/4 tz leche de coco casera podés usar el jugo de la naranja
  • 1 cda hojas de stevia molida o 70 g de pasta de dátiles o 1 cda de miel de dátiles
  • 1/4 tz arándanos congeladoso frescos

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar los huevos junto con la manteca de nuez, la leche de coco o el jugo de la naranja, la stevia y batir. Agregar el resto de los ingredientes y mezclar hasta lograr una preparación homogénea. Agregamos los arándanos congelados a último momento y mezclamos para integrar, sin batir. Colocar la preparación en un molde de 16 cm de diámetro, el mio es savarín, pero también valdría un molde de budín inglés pequeño. El molde debe estar enmantecado con ghee y enharinado con harina de coco. Agregamos más arándanos como topping . Llevamos a horno bajo, entre 160 a 180 ° centígrados y cocinamos por aproximadamente 20 minutos, dependiendo de cada horno y su temperatura.
Keyword Quick

Puede que también te guste

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating