Una práctica que debería ser rutina en todas las casas.

Sin sulfitos, sin nitritos como el que compras en el supermercado, una práctica que te va a servir para muchísimas cosas en casa y te las voy a contar todas en este post.

Hace ya unos 5 años que hago vinagre en casa de manera consecutiva, es un hábito, cuando se está por terminar el que estoy utilizando, comienzo uno nuevo.

El vinagre hecho de manera casera y con madre es una maravilla que todos deberíamos tener en nuestra cocina, sus virtudes son muchas, te va a ayudar a absorber mejor los nutrientes de la comida, a prevenir el envejecimiento precoz, protege tu hígado, es antioxidante, anti inflamatorio y anti microbiano. Si tus hijos tienen pediculosis, es tu gran aliado.

Si lo vas a utilizar en la piel, siempre úsalo diluido con agua ya que podría irritar la piel, sobre todo de los más pequeños, ya que el vinagre por su gran acidez tiende a irritar la piel.

En este caso, con la pera, si lo haces con manzana o arándanos contiene mucha pectina en su composición, recordemos que la fermentación nos ayuda a elevar los nutrientes y componentes de todos los alimentos. La pectina, colabora con el control de la glucemia, con los metales pesados en tu cuerpo y la buena digestión.

Si quisieras intentar la versión de manzana, solo tenes que suscribirte a este blog para obtener mi Taller bebidas fermentadas de manera gratuita, allí lo enseño a hacer. En este vídeo (toca la palabra vídeo para verlo), te dejo una idea para hacer el mismo proceso con arándanos, la verdad es que el vinagre se puede hacer de cualquier fruta y tiene un proceso súper fácil, como podes ver en el vídeo, que te dejo enlazado a este post.

Yo le doy infinidad de usos en casa, para limpiar, superficies o pisos, para aportar fibra y conservar de manera natural las masas de panes o repostería que hago, activando el bicarbonato en mis preparaciones dulces, para beber con agua, esto hace que absorba mejor los nutrientes de mis comidas, para realizar verduras encurtidas, en la Clase Fermentación Básica de vegetales te enseño cómo, podes hacer shrub, que es un sirope de frutas concentrado hecho a base de frutas y vinagre, hacer balsámicos, como ultimo enjuague para el pelo, te queda maravilloso, úsalo para todo.

Para hacer este vinagre de pera solo necesitas:

3 Peras grandes y orgánicas

3 litros de agua

1 tz de azúcar

1 madre del vinagre (si es que la tenés, sino no pasa nada)

Seguí los pasos que indico en el vídeo que se adjunta a este post. Durante los primeros cinco días, vas a revolver una vez por día, para mezclar las bacterias probióticas y levaduras que se vayan formando en el cultivo. Luego déjalo reposar por 30 días en un lugar fresco y lejos de la luz solar, confía en el proceso. 

Acordate de anotar la fecha de inicio, para saber cuando se cumple el mes y podes recolectarlo. Aplicale intención a este fermento, ya sea con dibujos en el frasco o con piedras como el cuarzo para cargarlo de energías, estás trabajando con bacterias vivas.

Siempre tengo que hacer la salvedad en todos mis post, si tuvieses histamina elevada en sangre, puede que el vinagre no te caiga bien, siempre apelo a que mires tu propia bio individualidad y sepas que te cae bien y que no.

Si haces este proceso, te gusta y te sirve, regalame un comentario, arrobame para que pueda ver tus creaciones y compartí con las personas que sepas que puede interesarle.

Puede que también te guste

3 comentarios

  1. Cynthiaaaaaa, el agua fermentada de frutas y restos de fruta (🍎🍏🍌) ha sido un éxito. He fermentado el arroz con jugo de limón y mi papá lo encontró muy ácido, por lo que usé esta vez él agüita fermentada y le ha encantado tanto de sabor como de olor el arroz. Asimismo, fermenté por 24 horas la quínoa con dicho líquido y logré que germinara (!). Mi hermana no lo podía creer.

    Ahora le haré dosas a mis 👵🏽👴🏾 de lentejas rojas con quínoa, todo fermentado por supuesto. Les va a encantar.

    Gracias por todos tus maravillosos consejos y cada una de tus respuestas 👸🏾

    1. No sabes la alegría que me da tu comentario Carola!!!. Para mi es un honor que a través de este fermento que comparto, haya llegado a tu cocina y estés transformando tus alimentos con él. Gracias por volver y contarme tu experiencia, es de mucha ayuda para las personas que aún no se animan a fermentar o tienen dudas sobre estos procesos. Millones de gracias

  2. Maravilloso. Apenas tenga las frutas del verano, haré vinagre de todo. Ya llevo dos años haciendo vinagre de cáscaras de 🍋 y de mandarina 🍊 y de ambos mezclados. Lo ocupo para lavar mi cabello y para limpiar la casa (limpiavidrios, desengrasante, para trapear la cerámica, es un líquido multiuso). Ahora me animaré haciendo de manzana tanto roja como verde, esta vez para consumir antes de las comidas (porque tengo reflujo gastroesofágico) y para que mis padres aliñen sus comidas.

    Apenas la haya hecho, te comento aquí y en el canal de Youtube
    ✌🏽💋

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *