Una masa fermentada que vas a amar
Hace varios años atrás, cuando me metí de lleno en el mundo de los fermentos, comencé a trabajar mis masas con agua de frutas, de ahí parte la inspiración de este budín de trigo sarraceno fermentado con té negro de frutas rojas.
El té negro fermentado con frutas rojas lo cree hace aproximadamente un año atrás y lo enseñé en mi taller bebidas fermentadas (hoy es gratis con la suscripción a este blog), para mis alumnos, es algo novedoso diferente, no es kombucha, donde necesitamos de un scoby (symbiotic colony of bacteria and yeast acrónimo en Inglés) para fermentar el té, es otro tipo de fermento, uno de la familia de la fermentación natural o wild fermentation (como lo llama el maestro Sandor Katz).
En él utilizamos la piel de nuestras frutas, las bacterias que viven allí (mucho mejor si son orgánicas, hay más bacterias y levaduras presentes) combinado al té negro orgánico y las propias bacterias que viven dentro de este té negro orgánico y sus sabores, hacen de este fermento algo único.

Otro de los ingredientes de la receta es el trigo sarraceno o alforfón, es un pseudocereal con un sabor particular, es fuerte intenso, pero cuando lo fermentamos, toma otros matices, otras notas de sabor, de esa manera, resulta mucho más agradable al consumirlo, además de pre digerir azúcares y transformar los anti nutrientes de esta planta herbácea, de la familia de las poligonáceas.
Y es que realmente, el trigo sarraceno no es un cereal, no es una gramínea como se piensa, por eso se le llama pseudocereal, lo que tenemos por seguro es que no contiene gluten y tiene unas propiedades extraordinarias para nuestro organismo, no provoca picos de azúcar en la sangre por ser de índice glucémico medio- bajo, es rico en lisina y arginina (para que los anti nutrientes no entorpezcan su absorción, debemos siempre realizar una fermentación pues es alto en oxalatos), contiene minerales como manganeso, cobre, magnesio, fósforo y al contener fibra prebiótica en su composición, colabora alimentando la flora saludable de nuestro colon.
Dentro de esta fermentación que te propongo, podemos lograr los beneficios habituales que tenemos con otros fermentos, como lo son reducir el índice glucémico de la preparación, gracias a que las bacterias benéficas que creamos en nuestro té negro fermentado con frutas rojas, se alimentan de los azúcares presentes en esta harina (los hidratos de carbono) y la transformación de sus anti nutrientes, ya que es alto en oxalatos y necesitan de esta transformación.

RECETA
Para el PREFERMENTO:
60 g de trigo sarraceno
100 g de harina de arroz (opcional, puede ser todo trigo sarraceno o la harina que más te guste)
100 cc de té negro fermentado con frutas (podés usar agua de frutas)
40 cc de agua filtrada
Para el BUDIN :
2 huevos
3 cdas de aceite de oliva virgen extra o la materia grasa que elijas, el aceite de oliva queda genial en esta preparación
80 g de pasta de dátiles
2 cdas de stevia o 1 cda de miel (a gusto con el endulzante que uses)
100 cc de leche de coco tibia
2 cdas de manteca de coco o de algún fruto seco.
40 g de cacao en polvo 100 % amargo
1/8 cdita de bicarbonato de sodio
Ralladura de una naranja
El día anterior a hacer el budín, realiza el prefermento (podés hacerlo con las harinas que más te gusten) con las cantidades que figuran arriba, deja fermentar unas dos o tres horas a temperatura ambiente tapado con film y luego continua con el budín.
Yo puse todos los ingredientes del budín en la licuadora, menos el cacao amargo, el polvo de hornear y el prefermento. Una vez que licuamos bien, coloca esta preparación al pre fermento, e integra con movimientos envolventes. Añadí el cacao, el polvo para hornear tamizados en lo posible, integra con movimientos suaves. Coloca en un molde de budín inglés en mantecado con ghee y enharinado con harina de arroz o la que elijas. Deja reposar por una hora más y cocina en horno moderado por 30/40 min o hasta que metas un palito de brochette y salga limpio.
La harina de trigo sarraceno tiene muchísimas propiedades, es antiinflamatoria y antibacteriana, excelente en casos de candidiasis, tiene fibra, es muy rico en vitaminas y minerales. Lo mejor de todo esto es, que fermentado, potenciamos todas las propiedades de este maravilloso cereal y disminuimos su sabor intenso.
Para aprender a hacer el maravilloso fermento que va a transformar tu trigo sarraceno, té negro fermentado con frutas y hacer este hermoso budín de chocolate que te traigo hoy, necesitas suscribirte a este blog, en la pantalla principal de esta página, con tu nombre y mail, a continuación te llegará un correo con un enlace. Solo debes seguirlo y solicitar ingreso a mi Taller Bebidas Fermentadas, donde encontrarás este y muchos fermentos más de la familia de la fermentación espontánea, como lo son el agua de frutas, gingerbug, vinagre de manzanas y cerveza de jengibre (ginger ale) ideales para generar gaseosas naturales o fermentar tus masas.
Si haces alguna de mis recetas, me encantaría ver tus creaciones!!, no te olvides de arrobarme o taguearme en Amo Nutrirte para que pueda compartirlas en Instagram, así más personas se animan a hacerla.
Buenos días Cynthia!
Te sigo hace dos años, recién empecé a elaborar algunas cosas. Con poco éxito.
Antes de inscribirme en tu taller de éste mes me gustaría ver éste primer fermento.
Gracias. Saludos cordiales.
Buenas noches Maril, este fermento, creo que te referís al té negro fermentado con frutas, está disponible en mi taller bebidas fermentadas y es gratuito con la suscripción a este blog. Gracias a vos por tu comentario y saludos para vos también.
Excelente receta gracias por compartir
Muchas gracias a vos por leerla y comentarla
Un millón esta receta!!!!! Gracias, gracias y más gracias!!!!
Muchísimas gracias a vos por tu comentario y apoyo Romina, para mi es un placer compartirla con vos.
Hola Cynthia, me ayudas hacer el.fermento
El té negro fermentado con frutas lo aprendes a hacer en mi Taller Bebidas fermentadas que es un taller gratuito con la suscripción a este blog. Es muy fácil de obtener, cuando te suscribís te llega un mail con un enlace, lo tocas y solicitas ingreso con el mail con el cual te suscribiste. Es un proceso largo y con detalles que es mejor que veas en este taller.
Me encantan tus recetas y la pasión que le pones!!
Muchas gracias Laura!!!, realmente lo hago con todo mi corazón y sabiendo que les va a brindar salud a muchas personas. Ahí radica mi pasión. Te agradezco muchísimo tu comentario.