Cuando estas en el camino correcto, los avances en el autismo son sin límites.
Nos apuran, nos hacen creer que nos quedamos sin tiempo, pero lo único que logran es crearnos ansiedad y como consecuencia, que no fluya.
Yo también creía que me quedaba sin tiempo, que lo que Federico no logrará antes de los 9 años ya estaba perdido, que su cerebro iba a dejar de desarrollarse después de esta edad.
Nada más alejado de la realidad, seguimos desarrollando nuestro cerebro toda nuestra vida, como nos cuenta Mario Alonso Puij, en una anécdota hermosa que tiene con una profesora de psicología.
Eso me demuestra a diario mi hijo, hoy me dejo llevar por sus acciones, como si hiciera la plancha en una piscina, dejo que fluya, no pongo límites, ni dejo que la sociedad nos los ponga desde sus limitaciones.
El pidió hacer este video, y yo le dije: “pero Fede, ya hiciste un video de tu Bizcocho” y él me contestó: “lo sé mamá, pero no enseñe cómo decorarlo”, con lo cual, automáticamente tomé el teléfono y me dispuse a grabar.

Hoy Fede afronta varios desafíos que se pueden apreciar en el video, aparatos de ortodoncia con los que le cuesta hablar, expresarse, pero él sigue comunicándose. Logró controlar sus movimientos más finos, tanto al romper los huevos, los cuales destrozaba anteriormente, como al hacer movimientos envolventes, pasos importantes que ayudan a otras acciones diarias.
Fede no lograba tomar bien el lápiz con el que debía escribir en el colegio, esas acciones se fueron afinando poco a poco, hasta lograr lo que ves en el video.
Muchos de sus impulsos están muy controlados, entiende los pasos y adición de cada ingrediente, aunque le cuestan algunos nombres que hacen muy divertido el momento.
La receta de este bizcochuelo podés verla en este vídeo, aunque en este caso no es lo más importante, está bueno tener una receta de bizcochuelo sin tacc, sin lácteos y muy bajo en azúcares.
No agregamos más azúcar que la que ves que agrega Fede en el video, pero si quisieras agregar más, podés agregar hojas de stevia en polvo o infusión de stevia que podés aprender a hacer en este post.
Ahora si vamos a lo importante, que nadie te diga nunca que tu hijo no puede hacer, motivalo siempre, somos lo que pensamos y somos lo que los demás ven de nosotros, deja de ver a tu hijo como lo ven los médicos o terapeutas, empeza a ver lo que si puede lograr.
Ellos nos eligieron para ser sus padres por una razón, ayudemos a su mente a entender que todo lo pueden, total, para poner límites está la sociedad. Este es uno de los puntos importantes que trabajé siempre con Fede y te lo comparto por si querés utilizarlo.
Si te gusta el video y crees que puede ayudar a alguna familia que está luchando en lugar de disfrutar del autismo, compartilo. Sé que nuestra experiencia puede ayudar a muchas personas que ya no ven la luz al final del túnel.
Hermoso Cynthia. Gracias por compartir tu valioso testimonio. Andrea
Gracias a vos por leerme y comentar!