Una delicia sin harina, sin lácteos y sin azúcar que no vas a poder creer su exquisito sabor.

No te pasa que llega el fin de semana y tenés ganas de probar todos los postres que se crucen por el camino. Aquí en Argentina, es muy común, reunirse con amigos, tener cumpleaños o simplemente juntarse en familia a disfrutar y comer una rica comida.

Tentaciones por todos lados, con alimentos no saludables. En mi caso aprendí hace bastante tiempo a llevar mi vianda a todos lados, sea de comida apta o postres aptos.

Este volcán de chocolate es genial para esas reuniones familiares de domingo. Lo podés acompañar con un helado sin lácteos y casero, de tu preferencia. Si a vos te pasa como a mi, este volcán de chocolate irresistible, te va a encantar, puede servirte como torta de chocolate para rellenar.

No vamos a usar el horno para hacer este pastel, por lo cual, es ideal para hacer en verano. Que lo llamemos volcán o pastel va a depender del tiempo de cocción. Si lo dejamos más tiempo va a ser un pastel, si lo dejamos menos va a ser volcán. 

Si no estás en casa para comerlo enseguida, va a pasar muy rápido a ser pastel. El calor que conserva en su interior va a terminar la cocción en minutos. Es un postre para hacer en tu hogar y tener todo listo para comerlo en el momento.

La preparación de ambos es super sencilla, así que basta de chachara y nos vamos rápidamente a la receta.

Volcán de chocolate.

RECETA para el volcán de chocolate

Huevos 2

Cacao amargo en polvo, 2 cdas

Café de filtro caliente o agua caliente, 2 cdas

1 cdita de hojas de stevia triturada o el endulzante que habitualmente uses

¼ cdita bicarbonato de sodio

1 cda de Ghee

Pizca de sal.

Batí todos los ingredientes en un bol. Coloca en un molde pequeño (el mio tiene 10 cm de diámetro) enmantecado con ghee y enharinado con harina de coco o la que uses. Cocina en vaporera (o el método que te comparto en este video) por 15 a 20 minutos. Si no queres arriesgarte y conservar siempre un interior húmedo, podés colocar en el centro, una porción de mi chocolate casero, sin lácteos y sin azúcar, en su estado sólido, lo que va a suceder en la cocción es que se derrita y conserve el interior húmedo por más minutos.

Ahora si, ya no hay excusas para disfrutar de un postre saludable que no nos haga sentirnos llenos y saturados de azúcar.

No te olvides de dejarme un comentario si esta receta te es útil para tu día a día. Compartila con amigos y familiares. Ellos seguramente viendo lo mucho que disfrutas de estos postres saludables, se animen a pasarse a este estilo de vida que tan bien nos hace.

Si haces alguna de mis creaciones, no dejes de arrobarme o colocar el Hashtag en Instagram Amo Nutrirte. De esta manera puedo verlas y disfrutar con vos.

Puede que también te guste

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *