Dos versiones, un resultado extraordinario
Una merienda super divertida y nutritiva para nuestros niños y porque no para nosotras también.
Con harinas bajas en carbohidratos y no inflamatorias, ideales para disfrutar de algo “dulce” sin culpa y sin consecuencias.
Sin gluten, sin lácteos, sin azúcares agregadas y con el secreto exclusivo de el uso de manzana roja que a la vez que te ayuda con la humedad de la masa, colabora aportando dulzor sin utilizar endulzantes extras.
La harina de coco que utilizo es comercial, no casera, no intenté hacerlo con ese tipo de harina, pero podrías probarlo en la misma proporción.
Los endulzantes que te recomiendo usar en esta receta son, stevía liquida, miel o azúcar de coco, podrías utilizar una mezcla de ellos o elegir dos y combinarlos, consultame en comentarios por tu endulzante de preferencia así puedo orientarte con las proporciones que usaría.
El usar manzana en tus masas o por fuera de ellas es una opción super versátil, dentro de la masa va a ayudarte con la humedad de la masa, por fuera va a aportarte una estética hermosa y va a ayudarte con el sabor.
No le tengas miedo a incorporar frutas para endulzar tus masas, la fruta es un carbohidrato saludable. Siempre que haya presencia de Cándida, con cuidado, pero usa estos endulzantes que nos brinda la naturaleza.

RECETA
2 huevos
1 cda de ghee casero
2 cdas de Stevia líquida o el endulzante de tu elección
1 cdita extracto de vainilla
2 cdas de harina de coco o mandioca fermentada casera (o la que más te guste, si sonde cereales o pseudocereales, fermenta)
1/8 cdita bicarbonato de sodio
1/4 manzana roja orgánica
Chocolate casero para decorar . Seguí el paso a paso del video adjunto en este post. Cocina en horno bajo por 15 a 20 min. Enfría y decora con los toppings que más te gusten.
Si querés usar otro endulzante preguntame las proporciones en comentarios.
Que versión te gustó más? Con harina de coco o con harina de mandioca fermentada?
Pará aprender a hacer tus propias harinas de tubérculos (desalmidonadas) , frutos secos, cereales o legumbres, platano macho o zanahoria, bajas en carbohidratos y con sus antinutrientes transformados, mi Taller harinas y féculas fermentadas,
Mas recetas de Donuts
Si esta receta te gusta y te sirve en tu día a día, compartila con familiares y amigos, seguramente te van a agradecer mucho esta acción.
Cuando la hagas y disfrutes de estas hermosas donuts, compartime una foto arrobandome en tus historias o usando el #amonutrirte para que pueda disfrutarla contigo.