Un tinte natural y ancestral para tu cabello
Desde el año pasado llevo haciendo pruebas con esta planta maravillosa, que nos ayuda a tener el pelo sano y saludable, además de nutrido, sin meter en nuestra piel ningún tipo de químico que nos agreda el cuerpo.
Sin conocimiento del tema, corrí a la perfumería más cercana de casa y compré un tarrito de un componente que se hacía llamar henna, para mi sorpresa, esa mezcla llevaba químicos y me produjo una reacción en el cuero cabelludo, aquí te cuento todo.
Seguí investigando un poco más y entendí que lo que debía usar era la planta, sola, con un medio que acidifique la mezcla, este podría ser limón, AMLA (otra planta que se utiliza en combinación con la henna).
Además tenía que tener en cuenta, que si no quería que mi pelo quedara tan rojizo, debía combinar estas dos plantas con una más, el ÍNDIGO. En mi primera prueba, hasta usé una decocción de cáscaras de nuez, que más tarde entendería como funcionaba.

Preparé mi mezcla (aquí el paso a paso) y la aplique sobre todo el pelo, acostumbrada al tono sobre tono y a las tinturas convencionales, tuve que aprender nuevamente como aplicar esta especie de tierra, porque esa es la textura, aún dejando la mezcla como yogur griego.
Esta experiencia fue la que mejor resultó, al mes, volví con una nueva proporción, 70% INDIGO, 25% HENNA, 5% AMLA, no utilicé el baño de cáscaras de nuez, el resultado no fue el esperado, al usar más indigo, pensaba que quedaría oscuro y fue todo lo contrario.
Quedó más rojizo aún, lo cual no esperaba. Otra cuestión que no tuve en cuenta fue, que cuando utilizamos ÍNDIGO no debemos usar champú al enjuagar, solo acondicionador, quizás eso hizo que se inactive el ÍNDIGO, o también pudo afectar la proporción de AMLA.
Mi nueva prueba es con un tinte en dos pasadas, primero solo voy a usar HENNA 60 g en total, hidrato con infusión y descansa por 2 horas antes de aplicar. Una vez aplicado, reposa en mi pelo por 2 horas más.
La segunda pasada va a ser con con 50% HENNA 50% ÍNDIGO, 60 g en total , la infusión que utilizo para hidratar la mezcla es ORTIGA, ROMERO, SALVIA y LAUREL, cada una con una función de hidratación, limpieza del cuero cabelludo y crecimiento del pelo. Esta infusión la utilice siempre en cada prueba realizada.

En esta oportunidad no hice caso a la consistencia de Yogur griego, como recomiendan siempre, la aligere aún más, sino me resulta muy difícil al momento de aplicarla en el pelo.
Para la aplicación, podés usar el método que más te guste, aplicar primero en las raíces y luego llevarlo a las puntas, no necesitas esperar ningún tiempo entre una y otra aplicación como se aconseja en los tintes comerciales. O una aplicación de mechas que vas a llevar hacia tu coronilla a medida que vas pintando con la HENNA.
Hablemos de tiempos y recaudos a tener en cuenta:
- Entre cada aplicación no se debe esperar ningún tiempo, podrías aplicar HENNA a diario y no verías efectos, a menos que seas alérgica/o a algún componente de la planta, para ello, vendría bien que hagas una prueba colocando un poco de la mezcla en la cara posterior del antebrazo.
- En mis primeras mezclas, reposaban 8 horas o más antes de la aplicación, en mi última prueba solo dejé reposar 2 horas.
- Las dos primeras aplicaciones las dejé actuar en mi pelo por 6 hs aproximadamente antes del lavado, en ésta última solo 2 horas.
- Es importante cubrir en cada aplicación con bolsa plástica o gorra de baño para dar calor a este tinte y que actue mejor.
- Usa guantes para proteger tus manos y que no queden color naranja.
- Cuando tintas tu pelo con henna, trata de no planchar tu pelo, ni secarlo con secador, etc. ya que podés estropearlo, al ser un tinte natural y quizás en el primer enjuague no retires todo el producto, puede ser contraproducente el utilizar métodos que apliquen calor a tu pelo.
Lleva tiempo, no te voy a mentir, es más trabajoso desde la aplicación hasta el enjuague de la mezcla, pero los beneficios que tiene esta planta en nuestro pelo y cuero cabelludo no tiene igual.

No solo estás nutriendo tu pelo y cuidando tu cuero cabelludo, sino que también cubre tus canas (en el caso que sea tu objetivo), como en todo lo natural, paciencia. Para mi, no absorber químicos desde los alimentos, higiene y cuidados de la piel es primordial.
La henna es como un tratamiento de belleza, además de un tinte natural, ancestral, no te olvides de utilizar guantes para la aplicación, ya que también tiñe tu piel.
Para que los bordes que continúan al cabello, así como las orejas y el cuello, no queden manchados de un tono anaranjado, aplica aceite de coco o grasa vacuna, luego es muy fácil de retirar cuando estás enjuagando tu pelo.
Muchas de estás son inquietudes suyas que dejaron en los videos de mi canal de Youtube en mis videos anteriores que te dejo enlazados aqui y aqui
El olor de la HENNA y del ÍNDIGO es como el de la tierra, pero más dulzón, este olor es algo persistente, no es para nada desagradable. Lo que sí tengo que contarte, es que el olor se va conforme vas lavando tu cabello, no desaparece enseguida.
Si tenés canas y querés taparlas, de a poco y con cada aplicación se van a ir tiñiendo, se cubren muy bien y al crecer el pelo, no salen como antes, salen con un color diferente.
En Argentina las hojas de henna e indigo trituradas las conseguí por mercado libre, dejo el link enlazado en el video a continuación para que ustedes también puedan adquirirlas, así y todo, podés probar con otros lugares. Si vivís en otro país se consigue perfectamente por Amazon.
Los resultados son grandiosos, mirate el video a continuación para sacarte todas las dudas. Si llegas a necesitar preguntarme algo, podés hacerlo por los comentarios del video o de este post.
Me encanta. Gracias por compartir esta riqueza con tus seguidores. Espero puedas seguir compartiendo tu experiencia con henna en unos meses. Estaré atenta!
Que gusto que te sirva mi experiencia!!!, seguiré compartiendo mis experimentos naturales, me encanta como podemos hacer lo mismo desde lo natural y recuperar costumbres ancestrales. Gracias por tu comentario!!!