y también para las meriendas de tus niños y familia.
Los desayunos y meriendas no tendrían porque ser diferentes a mis otras comidas, ya que la finalidad de la ingesta de alimentos es la nutrición de nuestro cuerpo.
Obviamente que podemos imitar los desayunos y meriendas tradicionales pero en su versión saludable, haciéndolos nutritivos, pero también vamos a incluir otros estilos de alimentos poco habituales para la sociedad moderna.
Pan fermentado, Pan con masa madre cetogénico ( aprendelo en mi Clase masa madre keto) son opciones muy acertadas a la hora de elegir tomar pan en una alimentación low carb o cetogénica, ya que no poseen aditivos, colorantes, conservantes, ni gomas y además ayudan con su proceso de fermentación para hacer asimilable sus nutrientes.
El pan de masa madre que toma Fede en su desayuno, lleva 24 hs en su primera fermentación y unas 12 horas en su segunda fermentación, un total de 36 horas de transformación total de antinutrientes, carbohidratos bajos, ya que las bacterias probióticas que viven en mi masa madre actúan consumiendo el azúcar presente en las harinas sin gluten que uso.
Arte y magia combinados para lograr un alimento con nutrientes biodisponibles, la receta del pan que desayuna Fede podés verla en este post.

- Muffins de chocolate
- Galletas de vainilla o de chocolate
- Crackers de masa madre
- Pancakes
- Crepes
- Budines
- Waffles
- Bizcochuelo
- Biscotti
- Donuts de calabaza o de chocolate en su versión cetogénica o low carb son una muy buena elección para nuestras meriendas. Siempre haciendo mayor cantidad de la que vamos a consumir, para que el sobrante lo conservemos para otras oportunidades, en el freezer.
Para acompañar y no extrañar la mermelada, podemos hacerlas de frutos rojos, bayas o berries endulzadas con stevia, que son frutas con un índice glucémico bajo o fermentar frutas con alto índice glucémico, para reducirlo.
Un buen alimento fermentado, como puede ser chucrut o zanahorias lactofermentadas que aporten enzimas y probióticos a tus intestinos es muy aconsejable. Si vas a aportar cereales, que siempre hayan pasado por un proceso de fermentación, esta torta, rice cake o un arroz con leche de coco, son el ejemplo adecuado.
Huevos revueltos, en omelette, pasados por agua, poche, pancakes de yemas, mezclados con verduras o carnes, fiambres caseros que siempre deberías tener en tu heladera, acompañados con paté o mayonesa carnívora o proteica, acompañan aportando grasas saludables a la vez que proteínas.
Estos desayunos menos tradicionales para la modernidad, son por los que me inclino desde que adopté un estilo de vida Paleo ancestral, hace ya unos 5 años que transito este tipo de alimentación y estos desayunos no los cambio por nada del mundo.

Leches vegetales o Yogures vegetales como un yogur de coco casero que podés ver en este post o aprender a hacer un yogur griego de cajú fermentado (en mi Taller quesos vegetales fermentados) con granola de frutos secos activados, son una buena opción para de vez en cuando. Conservá tu granola en la heladera para tenerla siempre disponible.
Mezclar palta con cítricos, como el pomelo o mezclarla con cacao amargo para hacer un mousse de chocolate, nos aporta grandes cantidades de grasa saludable. Desayunar helados o gelatina de arándanos hecha con una gelatina neutra creada desde el caldo de huesos es ideal para aportar electrolitos naturales y muchos nutrientes.
Espero que todas estas ideas te ayuden a crear y a variar los desayunos y meriendas de tus niños y tu familia. Si picas encima de cada palabra que lleva un color diferente, la página te redirecciona a las recetas para que puedas hacerlas vos también en casa.
Hiciste alguna de estas recetas? compartime una foto en mi Instagram @amonutrirte .Etiqueta con el hashtag #amonutrirte para que pueda ver tus creaciones.
Dejame un mensaje en comentarios para saber que este post te es útil y así, crear nuevos de este estilo que te ayuden a cambiar tus hábitos de alimentación.
Gracias por leerme y compartir conmigo este espacio.