Fermentos fáciles para iniciar.
Cuando iniciamos una alimentación consciente y fermentada, los fermentos más fáciles de realizar, conservar y tener disponibles son los fermentos vegetales. Hacer zanahorias lactofermentadas te va a tomar unos 10 minutos de preparación y unos 4 días a una semana de fermentación y desarrollo de las bacterias probióticas para poder disfrutarlo.
La receta es muy sencilla solo necesitas, dos zanahorias medianas y una salmuera que vas a hacer con un ratio de 1 litro de agua filtrada y 12 g de sal del himalaya o marina, un frasco de vidrio esterilizado preferentemente, para que no se formen bacterias indeseables y nuestro cultivo se mantenga sano y saludable.
¿No te parece súper fácil? te diría que hasta más fácil de hacer que el chucrut. El resultado son unas zanahorias tiernas, como si se hubieran cocido, con un punto ácido que le dá el ácido acético, el cual se forma como subproducto en nuestra preparación. Son ideales para ofrecerles a nuestros niños como snack y disponer de la familia de los lactobacillus, que se forma en nuestra salmuera.
Tu fermento se va a mantener en condiciones mientras respetes las leyes de la fermentación, “Todo lo que se encuentra debajo del líquido fermenta, todo lo que esté por encima se pudre” y siempre intenta mantenerlo con alimento para las bacterias probióticas que creaste como te cuento en el video a continuación.

En el video te cuento también que podés hacer para no saturar tu cuerpo de alimentos fermentados, que existan en tu alimentación, si los toleras, pero que no formen el 50 o el 80 % de la misma, ya que si hay déficit en la enzima DAO los fermentos puede llegar a saturar de histamina tus intestinos y estaríamos creando un problema mayor.
Como siempre te digo, los fermentos son muy buenos, pero no son para todos, encontra el tuyo, ese o esos que disfrutes y te gusten más, consumilos con moderación, seguí el ritmo que tu cuerpo te marca.
Si querés aprender más sobre fermentación y fermentos vegetales, tengo varios talleres que pueden ayudarte a lograrlos, clicka aqui para más info
¿Conocías este fermento?, lo practicaste alguna vez?
La fermentación volverá a todos los hogares en el mediano plazo, al igual que la deshidratación de los alimentos y el concepto de basura cero en nuestro diario vivir. Por la salvación del planeta.
El universo te oiga mi querida Carolina, es lo que necesita el ser humano ya!!!
Hola cómo estas Cinthia recién encontré tu página me encantaría saber cómo se fermenta el arroz blanco e integral te en un fuerte abrazo gracias por tus enseñanzas me estoy iniciando en esta alimentación soy de Ecuador acá se come mucho arroz por eso me interesa este fermentación muchas gracias que tengas lindo día y que tu niño siga mejorando te lo deseó de corazón ♥
Hola Cristina, que lindo encontrarnos en este espacio. Y que bueno que te estés iniciando en este mundo fermentado, te va a encantar. Es un proceso que no es nada difícil, pero no quiero dejar de lado ningún paso, por ello te sugiero que vayas a la carpeta fermentos y busques los dos primeros post de esa carpeta, ahí está super bien explicado paso por paso. Que tengas un lindo día tu también, muy agradecida por tu comentario.