Leche vegetal a disposición siempre

La leche de castañas de cajú, es una de las leches más fáciles de hacer. Habitualmente, cuando hacemos una leche vegetal, separamos el bagazo del líquido, pero en este caso no, ya que por su consistencia, es bastante difícil esa separación. 

Ojo, que no es imposible, pero si dejamos el bagazo, queda una leche vegetal muy untuosa y cremosa, para realizar preparaciones de repostería, smoothies, helados, cremas saladas y dulces, etc. dando una textura inigualable. Si la utilizamos para cortar nuestro café, nos da como resultado un café muy cremoso.

Para subir la apuesta y además de una consistencia untuosa, tengamos calidad nutricional, esta leche de cajú, lleva una activación/fermentación previa, brindando una leche vegetal fermentada donde los componentes del fruto seco fueron transformados, trayendo un beneficio para nuestros intestinos.

Este tipo de leche vegetal va a durar unos 3 a 4 días en la heladera, luego comenzará a acidificar, consecuencias de la fermentación. No la tires, puede servirte para utilizarla en marinado de carnes o en cualquier receta que lleve cocción.

Si sabés que no la vas a consumir inmediatamente podés llevarla al freezer en cubeteras para su conservación por más tiempo. Para descongelarla, no la lleves al fuego fuerte, cualquier leche de frutos secos no debe ser calentada a altas temperaturas, lleva mucho cuidado con ésto.

Budín capuccino con leche de cajú y salsa inglesa con leche de cajú.

COMO HAGO LA LECHE DE CAJÚ?

1 tz de castañas de cajú o anacardos activados/fermentados por 8 horas previamente (en mi caso son partidas)

3 tz de agua filtrada a temperatura ambiente.

En el caso de querer endulzar, utiliza 3 dátiles o 1 cda de miel de abejas o de dátiles o reemplaza una parte del agua de la receta por infusión de stevia a tu gusto.

También se puede agregar una parte de cacao amargo para hacer una rica chocolatada.

Remoja las castañas de cajú por 8 hs previamente, escurrí el agua de remojo y agrega, dos tazas de agua filtrada primero, licua y si ves que necesita más agua, agrega la tercera taza. Lleva a una botella de vidrio preferentemente, limpia y conserva en la heladera, siguiendo las indicaciones que te conté en el post. En el video a continuación, podrás ver el paso a paso de esta receta.

¿Conocías esta leche vegetal?. Si sos intolerante a los lácteos o tus hijos lo son, esta receta sin dudas es para vos. Muchos me dicen, no me gusta la leche de coco, de que la puedo hacer? Esta es laopción que va con todo.

Si te gusta la receta y te sirve, regalame un comentario, para que me motive a seguir compartiendo contenido gratuito con vos siempre.

Si la haces no te olvides de arrobarme o colocar el hashtag AMO NUTRIRTE para que pueda celebrar con vos tus preparaciones.

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *