Sin gluten, sin lácteos, sin azúcar refinada y muy fácil de hacer
Mi mamá y mi abuela Beba, fueron las responsables de mi pasión por la comida. La cocina de mi abuela era muy casera, de esa que te reconforta el alma, igual la de mi mamá. Cuando entrabas en su cocina por la tarde, había olor a galletitas, tortas y postres. Hoy siempre intento que mis tardessiempre huelan igual, para que mis hijos atesoren esos aromas en su corazón.
De ella también heredé el amor por la escritura, amor que deje algo olvidado durante demasiado tiempo y ahora retomo, a veces cuesta, con eldía a día que nos lleva volando.
Con esta versión, mi versión de esta torta haragana (vago en Argentina) mando un beso gigante al cielo, haciendo un versión saludable de la que hacía mi abuela, para ella, un clásico.
La receta original, bien simple, sencilla, pocos ingredientes, con un proceso súper fácil por el cual lleva el nombre la torta. No sé decirte de quien es esta maravilla de receta, muchos se la adjudican, pero creo que es muy ancestral, “tiene más años que mi abuela”.

RECETA de mi versión Paleo
15 cdas de harina de frutos secos activados
2 cdas de fécula de mandioca
2 cdas de fécula de papá
2 cdas de harina de coco
1/4 cdita de bicarbonato de sodio o 1 cdita de polvo de hornear
50 cc de ghee frío
2 huevos
3 cdas de azúcar de coco, 2 cdas de caramelo de dátiles o 1 cdita hojas de stevia en polvo o líquida
1 cdita de extracto de vainilla o canela
1 manzana verde mediana
18 cdas de leche de coco con su crema o la leche vegetal que te guste.
Forma un arenado con la mezclas de harinas, el bicarbonato de sodio y el ghee, solo usando las puntas de tus dedos, para no dar calor al ghee. En un bol aparte batí los huevos con el endulzante elegido y la leche de coco o la leche vegetal elegida, reserva. En el molde elegido, enmantecado con ghee y enharinado con harina de coco, colocar la mitad del arenado, encima de esta capa, coloca las manzanas cortadas en finas tajadas (rodajas), encima de estas, otra vez el arenado restante. De a cucharadas, vas a ir agregando la mezcla de huevo por encima del arenado (mira el video adjunto). Como último paso, podés agregar por encima dos cucharadas de azúcar de coco para que se forme una capa crujiente por encima o podés espolvorear coco rallado por encima o frutos secos triturados a modo de decoración.
Cocina en horno moderado por aproximadamente 30/40 minutos. Dejá enfriar antes de consumir. Podés acompañar con helado casero, crema de coco o sirope de dátiles como ves en la foto.
Nota 1: el arenado no se aprieta, tratalo como a un crumble.
Nota 2: si sos ansiosa/o la receta no es para vos, no, mentira, te va a ayudar con esa ansiedad, la cocina siempre ayuda. La mezcla húmeda se agrega con cuchara, contene tus ansias de hacerlo de golpe, este paso es muy importante.
La primera versión la hice con mi premezcla casera (te dejo la receta aquí), podés reemplazar las harinas por mi mezcla. Elegí el endulzante que más se adapte a tu alimentación
Conoces la receta original?, la hiciste alguna vez??? a mi trae muchos recuerdos, si cierro los ojos, saboreo unos mates y el sabor de esta torta con mi abuela.