Sin gluten, sin lácteos y sin gomas.

En los  últimos días, desde que posteé un reel en mi Instagram con premezcla casera sin maíz, me preguntaron muchas veces la fórmula que utilizó. Después de muchas pruebas y cambios llegué a esta premezcla que sirve para muchas recetas. Siempre leía en páginas de cocineros que trabajan con masas sin gluten que diferencian, premezcla para repostería, premezcla para panificados, pero no especifican qué fórmulas, ni que cantidades llevan. En este caso, la premezcla que te voy a compartir, sirve para muchas preparaciones, tanto de panificados, como de repostería.

Pero qué es una premezcla? es una combinación de harinas y féculas sin gluten que elaboramos para reemplazar las harinas con gluten. Hay infinidad de premezclas, tantas como las que podamos crear, algunas mejores y otras peores a nivel nutricional.  Yo me inclino por las más naturales, las que creamos en casa, las que no tienen agregados de lácteos ni de gomas. En las premezclas comerciales, debemos estar muy atentos a sus componentes y más si estamos en una alimentación de eliminación, como las que llevan nuestros niños con autismo o si debemos seguir una alimentación que sane nuestros intestinos, ya que éstas premezclas llevan muchas veces en su composición, alérgenos o alimentos inflamatorios como leche en polvo de vaca o gomas, como la goma xántica, la cual no podemos saber en que proporción está, por ende, puede resultar muy inflamatoria de nuestros intestinos. Cabe aclarar que, las harinas y féculas por ser sin tacc no ingresan dentro de una alimentación consciente y ancestral, que sea sin gluten, no quiere decir que sea saludable, que no inflame nuestro cuerpo, por esto mismo es que muchas veces alimentaciones como las propuestas para niños con autismo, cargadas de harinas y féculas sin tacc, funciona en un principio, para luego caer en una meseta donde no se aprecian mejorías. En estos casos solo cambiamos una harina con gluten por otra harina sin gluten, con cargas elevadas de azúcares , antinutrientes y varios componentes más, que llegan a nuestros intestinos deteriorandolos con el paso del tiempo. Siempre que haya una harina de cereal, pseudocereal, legumbres, frutos secos, semillas o féculas, debe haber un proceso natural que nos ayude a transformar sus antinutrientes.

Para hacer una premezcla, primero necesitamos conocer qué harinas y féculas son sin gluten.

FÉCULAS o ALMIDONES

Fécula o almidón de mandioca

Fécula o almidón de papa o batata (las podemos crear nosotros de forma casera si no las conseguimos, en mi Taller de repostería saludable sin gluten, podés aprender a hacerlas)

Fécula o almidón de maíz

Fécula o almidón de trigo, aunque lleva la palabra trigo es sin gluten, hay varios países que ya tienen esta fécula con su logo correspondiente,  aquí en Argentina se comienza a comercializar, pero todavía no hay una versión con logo.

Fécula o almidón de arrurruz o harina de maranta 

Fécula o almidón de Kuzu, estos dos últimos con maravillosas propiedades para la salud y la microbiota intestinal, pero bastante difíciles de conseguir en Argentina.

HARINAS SIN GLUTEN

Harina de garbanzos, lentejas, arvejas o cualquier legumbre (las podemos crear nosotros de forma casera si no las conseguimos, en mi Taller de repostería saludable sin gluten, podés aprender a hacerlas de forma casera)

Harina de cereales, arroz, teff, maíz, mijo, sorgo, etc

Harinas de pseudocereales, trigo sarraceno o alforfón, quinoa, amaranto

Harinas de frutos secos y semillas, almendras, nuez, coco, sésamo, girasol, calabaza, pistachos, cajú, pecán, todos los frutos secos y semillas se pueden convertir en harina  (las podemos crear nosotros de forma casera si no las conseguimos, en mi Taller de repostería saludable sin gluten, podés aprender a hacerlas de forma casera)

Ahora que conocemos todas (o su mayoría, seguro que me olvidé de alguna) las harinas y féculas sin gluten, también necesitamos comprender que cada una tiene su función y acción diferente, pero eso lo dejamos para otro post porque es un tema bastante largo, por ahora podés tenerlo disponible, para que no tengas que esperar al post, en mi Taller Repostería saludable sin gluten o en mi Taller Masa madre sin gluten versión Panificados, donde te enseño como funciona cada harina, manteca y componente en las recetas de repostería y en los alimentos panificados.

Vamos directamente a la premezcla que utilizo en mis preparaciones, la cual se compone de :

120 g de fécula de mandioca

130 g de harina de arroz

130 g de fécula de papa

¿Se puede reemplazar alguno de los componentes por otros?, la respuesta es sí, si no consumís arroz por alergia o intolerancias, podés reemplazar por otra de la lista de cereales o pseudocereales. 

De acuerdo a tus necesidades, podés ir creando tu propia premezcla casera, mi sugerencia y consejo es, que no solo te concentres en crearla, sino en hacer los procesos necesarios para que sean más digeribles tus harinas y féculas, así, de esta manera, tus intestinos logren absorben los nutrientes necesarios y no se perjudiquen con harinas sin procesos naturales.

Cualquier duda que tengas, te la respondo con mucho gusto en los comentarios de este post. Sabías que podés hacer tu propia premezcla en casa?, te animás a hacer tu propia fórmula?

Puede que también te guste

7 comentarios

    1. Hola Silvia perdón la demora en contestar, si necesitas aprender y no sabes por donde empezar podes escribirme a info@amonutrirte.com para orientarte.
      Para suscribirte al blog en la página de inicio, si estas en la pc sobre el margen derecho de la pantalla tenes el formulario de suscripción, en el teléfono te aparece casi al pie de página, muchas gracias por tu comentario.

  1. Hola! Muy buena información.
    Para la premezcla puedo usar un solo tipo de fécula? Por ejemplo la de maíz, tendría que sumar las cantidades de ambas féculas?
    En un video de un pan, veo que usas además de las féculas y la harina de arroz, harinas de legumbres y oleaginosas.
    Los intercambios son considerado las mismas cantidades o hay que ajustar?

    Muchas gracias de antemano!

    1. Muchas gracias!!!, las proporciones de esta premezcla hacen que las preparaciones te queden de una manera, cambiando las proporciones vas a tener diferentes resultados. Podés cambiar las féculas y colocar todo fécula de maíz, pero no va a quedar igual. Las combinaciones que utilizas en los panes pueden variar de acuerdoa tus necesidades, por ejemplo, si no quisieras usar legumbres por intolerancias, tendrías que agregar más de una harina de cereales. Siempre que saques una harina necesita tener un reemplazo específico, por lo que vas a necesitar ajustar seguramente. Gracias a vos por el comentario!!

      1. Si cambiaras todas las harinas, tendrías otros resultados en tus recetas, mi consejo sería que las harinas las cambies por harinas y las féculas por otras féculas. Todo va a depender del resultado que estés buscando. Pero sí, se puede. Te agradezco mucho tu comentario, es de mucha ayuda.

        1. Cynthia, qué generosa eres compartiendo toda esta experiencia🙏🏽

          La cocina es como un laboratorio de química. Nos invitas a jugar y a probar, a divertirnos creando. Muchas veces nos vamos a equivocar, nos saldrán productos muy feos pero ricos ajaja, otras veces feos y malos, pero será parte del proceso. La práctica hace a la maestra 💪🏽💋

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *