Proceso ancestral por excelencia.

Tus abuelos y bisabuelos seguramente la usaban y hacían siempre. Es el proceso más antiguo del mundo, desde los paleolíticos  hasta hoy, donde muchos pueblos que conservan sus costumbres, siguen realizando estas prácticas.

La grasa obtenida de las carnes animales, son grasas NO hidrogenadas, con altos contenidos de nutrientes, no como las que nos propone  la industria, como opción saludable, un ejemplo de ellas son los aceites de canola, colza, de semillas, maíz, etc. Son aceites hidrogenados, que se oxidan fácilmente y muchas veces llevan procesos, que forman las nocivas grasas trans en nuestro cuerpo.

Este proceso es muy fácil, económico sobre todas las cosas y libre de químicos y aditivos que pueda llegar a utilizar la industria en su forma comercial. Siempre es mejor hacerla de manera casera.

Nosotros vamos a la carnicería de nuestro barrio, aquí en Argentina, le pedimos “grasa de pella” o “sebo” y partiendo de esta materia prima, hacemos nuestra grasa casera, la cual se utiliza en muchas preparaciones en nuestro hogar.

  • Salteados de verduras
  • Omelletes
  • Huevos revueltos
  • Paté de hígado de pollo o res
  • Engrasar asaderas donde cocemos papas o batatas
  • Enriquecer las carnes bajas en grasa (en mi alimentación keto carnívora, necesito de este aporte)
  • En masas, como la de un Pan de masa madre con o sin gluten, en bizcochitos de masa madre sin gluten, medialunas sin gluten, crackers de masa madre,etc.
  • Panes Cetogénicos y Low carb
  • y muchos usos más que le damos a diario.

Cuando llevas una alimentación ancestral, lejos de las propuestas de la industria alimenticia, este tipo de grasa es muy beneficiosa para tu cuerpo, en mi caso este aporte ayuda a sanar mi permeabilidad intestinal.

Bizcochitos de masa madre y grasa casera.

Te dejo el proceso que es muy fácil y solo lleva un ingrediente para realizarlo:

2 Kilos o más de grasa vacuna (va a depender de la cantidad de la cual disponga el carnicero amigo)

Una olla de acero quirúrgico o hierro

Paciencia y algo de tiempo.

Corta en cuadraditos pequeños la grasa que compraste en la carnicería, colócala en la olla a fuego fuerte en un comienzo, para luego de unos 15 a 20 minutos bajarlo al mínimo. El proceso total va a tardar algo así como una hora aproximadamente. Te dejo el video adjunto que te va a servir de guía visual y ayuda. Una vez lista, separamos los chicharrones con una espátula y nos quedamos con la grasa que dejamos entibiar antes de envasar. Si no te gustan los chicharrones, filtra tu grasa con un colador fino o filtro de café. Conserva a temperatura ambiente, heladera o lleva al freezer tu grasa y chicharrones. Disfrutá con las comidas que más te gusten.

Espero como siempre que este post te ayude y te sirva en tu día a día, brindando a tu familia una nutrición y salud adecuada. No olvidemos que nuestro cerebro funciona mejor con grasas.

Si lo haces y te sirve, comparti con tu familiares y amigos para que ellos también puedan prepararla en casa, arrobame o coloca el hashtag AMO NUTRIRTE para que pueda ver tus creaciones.

Puede que también te guste

2 comentarios

  1. Hola cyn! Muchas gracias x la receta, ya es la segunda vez que hacemos nuestra grasa casera con tu video. Tendras alguna receta para poder aprovechar los chicharrones? Solo se me ocurrio agregarle al pan.. y los freeze. Agradecemos ideas. Un abrazo!

    1. Hola Lucía, que bueno que me propongas esto, no tengo aún ninguna receta para aprovecharlos, en casa los comemos con algo de sal, como un snack, dejame que piense en alguna receta donde los podamos usar y les comparto. Hiciste muy bien en frezarlos!!!. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *