Cuando hacemos pancakes, nos volvemos locos haciendo mezclas de harinas, buscando la textura perfecta. Que sea esponjoso y delicioso es nuestra meta, que contenga harinas aptas para la alimentación que llevamos es otro de los requisitos. 

Aquí en Argentina no se ve tanto, pero en países como estados unidos, vemos ya preparaciones en cajas que venden en los supermercados, premezclas de varias harinas paleo, keto, etc. para hacer tus pancakes para el desayuno. Muchas veces mezclados con sus endulzantes aptos para que tengan más sabor.

A mí me gusta hacer todas mis preparaciones desde cero, me gusta usar mis harinas activadas y digeribles, saber que llevan mis alimentos, y a su vez jugar con las combinaciones que más me gustan. Estos pancakes que te propongo, los he cambiado tantas veces, les he hecho combinaciones de ingredientes, de todas ellas, me quedo con ésta, con la forma más sencilla. No hay necesidad de agregar tantos ingredientes, con estos pocos logramos pancakes esponjosos, nutritivos y deliciosos. La primer opción que vemos en el video está hecha con yogur griego de cajú fermentado y casero (podés aprenderlo a hacer en mi taller quesos vegetales fermentados), en la segunda opción vemos una versión más neutral, si quitamos la stevia podríamos utilizarlos tanto para dulces como para salados. Y la tercer opción bien chocolatosa, para los fanáticos del chocolate.

Pancake de chocolate con salsa de chocolate casero.

La harina de coco le brinda un dulzor a la preparación que ayuda a no agregar ningún tipo de endulzante, me gusta el sabor natural que le queda, pero de tener que endulzar, lo hago con mi stevia casera. En otra de las propuestas, la banana da el dulzor que necesita la preparación. El cacao amargo, si es al 100% puro, muchas veces nos cuesta acostumbrarnos a su amargor, aunque a la larga te acostumbres, si te gusta el sabor de esta fruta, da ese punto, para que no tengas que usar ningún endulzante. En el caso que estés dentro de una alimentación cetogénica, podrías reemplazar la banana por 3 huevos y agregar por stevia en polvo (hojas de stevia trituradas) lo cual va a cambiar un poco la preparación, ya que no vamos a disfrutar de la humedad que nos da la banana, o cualquier fruta en a la masa, pero va a ser una muy buena opción. En el caso de una alimentación Paleo, podrías optar por utilizar dátiles para endulzar o miel, componentes en la receta que te van a aportar humedad, dando como resultado una textura húmeda y deliciosa, además de aportar nutrientes.

En cuanto a los glaseados, podríamos utilizar miel pura, sirope de dátiles, en esta ocasión, como no puedo tomar ningún dulce, se me ocurrió este falso sirope hecho con ghee y canela, que está tremendamente bueno. Coloque dos cucharadas de ghee, 1 cdita de canela y lo rocíe por encima de mis pancakes, fue la gloria. Si te gusta, podés agregar cacao amargo espolvoreado por encima, queda muy bien también o crear tus propias combinaciones para hacer un falso sirope, para bañarlos. También podrías optar por utilizar mi chocolate casero derretido como salsa, como ves en el video, en la opción del pancake de chocolate, y ahí si, tocas el cielo con las manos, su sabor te eleva, es sublime.

Muchas veces no es tan difícil, ni hay que combinar tantas harinas para hacer un pancake. La idea es que sea algo fácil y rápido que resuelva tu desayuno de manera saludable, nutritiva y deliciosa, para comenzar el día con mucha energía, sin necesidad de preparaciones azucaradas. Éstas tres propuestas cumplen con todos los requisitos.

Pancake neutro con faslo sirope de ghee y canela.

Espero como siempre que te gusten y te sirvan para los desayunos de todos los días. ¿Comes pancakes para desayunar? Déjame tus dudas o consultas en comentarios y con mucho gusto las responderé. Al final de la receta te dejo un vídeo con el paso a paso de cada propuesta, no te lo pierdas. Si los haces arrobame o tagueame con el # o el @amo_nutrir_te para que pueda compartirlo con vos en mis historias de Instagram.

PANCAKES en tres versiones

Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 5 minutos
Plato Desayuno, Merienda,, Postre, snack
Cocina Americana, bajo en carbohidratos, Francesa, keto, low carb

Ingredientes
  

  • 2 u huevos medianos
  • 1 cdita extracto de vainilla
  • 1/4 cdita bicarbonato de sodio
  • 1 cdita vinagre de manzanas casero
  • 2 cdas harina de coco no bagazo de coco
  • 1 pizca sal del himalaya o marina
  • 1 cda stevia líquida casera, a gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Los ingredientes corresponden a la versión neutral, integramos todos los ingredientes batiendo muy bien para deshacer los grumos. Formamos en una plancha de hierro preferentemente, engrasada con ghee, cocinamos a fuego bajo, 1 o 2 minutos de cada lado. Te aconsejo que no lo sobrecocines.
    VERSION YOGURT:
    2 huevos medianos
    2 cdas de harina de coco (no bagazo)
    1 cda bien llena de yogur griego de castañas de cajú (el que se ve en el video era de chocolate, pero se puede utilizar cualquier yogur vegetal o lácteo)
    1 pizca de sal del himalaya o marina
    1/4 cdita de bicarbonato de sodio
    1 cdita de vinagre de manzanas casero
    1 cdita de extracto de vainilla.
    Mezclar todos los ingredientes con mixer o batidora de mano para que no queden grumos. Formar en una plancha de hierro preferentemente, engrasada con ghee. Cocinar de 1 a 2 minutos por cada lado.
    VERSION CHOCOLATE:
    1 banana mediana madura
    1/4 tz de cacao amargo en polvo al 100%
    1 cda de harina de coco
    1/4 cdita de bicarbonato de sodio
    1 cdita de vinagre de manzanas casero
    1 cdita de extracto de vainilla.
    Pisar bien la banana y agregar el resto de los ingredientes, mezclando muy bien para integrar. Formar en una plancha de hierro preferentemente, engrasada con ghee a fuego bajo. Cocinar de 1 a 2 minutos por cada lado.
Keyword bakery

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating