El sabor de un rol de canela es celestial, me encanta la canela y combinada con una masa esponjosa más todavía. Pero, ¿cómo la hago con una masa cetogénica?, ya había intentado hacerla con harinas sin gluten y salió muy bien, pero su versión cetogénica sentía que podía costar más. Busque miles de recetas en internet, todas con un estilo diferente, la mayoría llevan mozzarella para dar elasticidad a la masa, pero yo no puedo utilizarla, con lo cual, no era una opción. Pensé, youtube me tiene que salvar, es como una gran biblioteca, hay tantas recetas maravillosas.

La receta tiene muchos pasos y más porque agrego la fermentación en mis masas. Esta masa está fermentada con mi masa madre de almendras ( mirá mis IGTV para ver cómo la hago) si querés más detalle sobre cómo crear masas cetogénicas fermentadas, recordá que tengo un Taller que contiene mucha información sobre este tema.

Masa de frutos secos fermentada

La fermentación y transformación de este alimento se va a dar en la masa conjunta, es una manera distinta de fermentar una masa. En Argentina, existe un mix de lino y psyllium husk molido, de marca muy conocida que va muy bien para esta masa, sinceramente el psyllium o semilla de zaragotana es súper difícil de moler, si lo encuentran en forma de cáscara molida, es la mejor de las opciones.

Usé goma guar, en muy poca proporción para dar algo de elasticidad a la masa, la goma guar es algo más natural que la goma xántica (que es fermentada con maíz en laboratorio) que puede traernos inflamación intestinal. La masa va a llevar una fermentación controlada, la cual va a transformar toda su composición. Si no conseguís o no querés agregarla, podrías poner una cucharada más del mix de lino y psyllium molido, o mejor aún psyllium husk, el cual da esponjosidad a la masa. Otras de las opciones que podés utilizar, es lino dorado molido ( molido por vos en tu casa al momento de utilizarlo ) queda muy bien en esta masa.

Hojas de Stevia en polvo molidas es lo que utilizo para endulzar la preparación, mira como hacerla en este post, pero podrías utilizar azúcar de coco o miel, teniendo en cuenta que se transformaría en una receta Paleo, en poca proporción o algún endulzante apto dieta cetogénica, como monk fruit. Tené en cuenta que al llevar una fermentación, el azúcar que utilices va a alimentar las bacterias benéficas, con lo cual gran parte de ella va a ser transformada, en la preparación final.

En su interior utilizaremos una manteca de frutos secos activados, con aceite de coco para hacer más ligero el relleno. En este maravilloso interior incorporaremos la canela y chocolate en trozos, para darle un toque distintivo. La cocción va a hacer que el chocolate se derrita y bañe todo su interior. También podrías agregar unas nueces activadas ( en este post podes aprender el proceso de activación ) y troceadas o unas pasas de uva, arándanos secos o dátiles hidratados, que también quedarían de maravilla.

Interior Roll de Canela

Nuestro glaseado para estos rolls, va a ser sin lácteos, por lo cual vamos a simular un filling. Para esto te presento varias opciones, podés utilizar algún queso vegetal diluido con leche vegetal, endulzante y canela, glaseado de coco y limón (como el que te dejo en la receta), que es el que ves en las fotos o simplemente derretir chocolate casero para realizar hilos de chocolate decorativos. El chocolate casero que te propongo, es el que está en este post, su amargor característico de un buen chocolate, combina muy bien y resalta la canela de los rolls.

El resultado de estos cinnamon rolls es único, sublime, de esas preparaciones que no se consiguen en panaderías, ni pastelerías del mundo, con el sabor característico de lo “hecho en casa” con nuestras propias manos. Espero que puedas disfrutarlos tanto como yo los disfrute y que no tengas que privarte de ninguna preparación porque estés siguiendo una alimentación cetogénica, Low Carb o Paleo.

Todos, hasta los intolerantes a ciertos alimentos, tenemos derecho de disfrutar de un buen roll de canela, no te parece?. Dejame en comentarios tus dudas sobre la receta, que con mucho gusto te las responderé.

Rolls de canela listos para llevar al horno

Plato Desayuno, Merienda,, Postre
Cocina Americana
Keyword bakery, fermented food, pastry
Tiempo de preparación 8 horas
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 8 horas 30 minutos
Raciones 8 raciones

Ingredientes

  • 125 g harina de almendras casera ver notas
  • 1 cda harina de coco
  • 20 g lino y psyllium molidos o psylium husk ver notas
  • 1/4 cda goma guar
  • 1 pizca sal del himalaya
  • 1 cdita de azúcar de coco o miel
  • 2 cdas masa madre de almendras u otro fermento
  • 1/2 tz agua caliente 1/4 tz extra si fuera necesario
  • 2 cdas manteca de almendras activadas y casera
  • 1 cdita canela
  • 3 cdas chocolate rallado casero o sin azúcar
  • 1 cdita stevia en polvo casera
  • 1 cda harina de coco extra
  • 1 cda manteca de coco
  • 1 cda jugo de limón y su ralladura
  • 3 cdas agua caliente
  • 3 cdas aceite de coco

Elaboración paso a paso

  • Alimentar tu masa madre de frutos secos o semillas. Una vez bien activa, reservamos. En un bol de vidrio, colocamos la harina de almendras con el mix de lino y psyllium más la harina de coco, la goma guar, la sal y el azúcar de coco o miel, mezclamos para integrar.
    Agregamos de a poco la taza y media de agua caliente, amasando con nuestras manos. Dejamos enfriar la preparación, antes de incorporar el resto de los ingredientes, sobre todo antes de agregar el medio que va a fermentar la preparación, para no matar bacterias benéficas necesarias para fermenta.
    Continuamos agregando la masa madre de frutos secos o el fermento que utilicemos, amasamos al agregar. Dejamos reposar durante 4 horas para que se dé la fermentación de la masa.
    Bajamos el bollo a la mesada, estiramos de 1 mm de espesor, para que no se nos pegue la masa a la mesada, espolvoreamos con harina de coco extra.
    Realizamos la mezcla que llevará el interior de nuestros rolls con la manteca de frutos secos, canela, stevia y la espatulamos sobre la masa. Rallamos o cortamos en trozos el chocolate.
    Con ayuda de un cornet, enrollamos nuestra masa, si la masa se cuartea, con tus manos húmedas en agua, ayuda a cerrarla.
    Cortamos los rolls y los acomodamos en una fuente apta para el horno. Cocinamos en horno fuerte por 10 minutos, bajamos el horno a mínimo por 10 minutos más y dejamos enfriar en una rejlla.
    Glaseamos con chocolate o con manteca de coco, aceite de coco, jugo de limón, agua caliente y ralladura de limón. Bañamos una vez fríos.

Puede que también te guste

3 comentarios

  1. Tendré que poner en práctica todo esto, haciéndole primero la receta a mis viejitos, tal cual, y luego buscando reemplazos con otras harinas más económicas (donde vivo la almendra es súper cara).

    Ya estoy empezando a aplicar tus enseñanzas. Lo más complejo ahora para mí ha sido poder manejar bien tanto el horno a gas como el eléctrico. Con el de gas pasaré 😑, pq no tiene termómetro 😒 y las puntas de mis tapetes de silicona sufrieron.

    Besote 💋

  2. Hola Cyn. ¿Podría reemplazar (en la misma cantidad) la harina de almendras por otra, como harina de yuca, harina de papa, harina de plátano macho, harina de sésamo o harian de avena (todo fermentado previamente)? ¿incluso mezclarlas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating