Casero y saludable
Hasta hace unos 4 años, cuando pensaba en hacer dulces caseros era agregar a la fruta elegida un kilo de azúcar blanca. Si no llevaba azúcar me resultaba impensable lograr una jalea o un dulce. Cuando cambiamos la alimentación de nuestro hijo y comenzamos a vivir el mundo nuevo de alimentarnos diferente, aprendí que no se necesitan cantidades abismales de azúcar para lograr tus dulces. Comencé a confeccionar la mermelada para Fede endulzando con dátiles, probé hacer dulces con chia, raw, pero a él no le gustó esa idea, probamos hacerlo con xilitol, pero tampoco funcionó, nunca nos apasiono el xilitol, no es un endulzante de nuestro agrado, con lo cual nuestras opciones eran, solo la fruta madura o endulzar con dátiles.
El dulce de membrillo es un clásico en Argentina, se consume como “postre vigilante”, acompañado por queso fresco. Otros de los postres donde lo usamos es en la pasta frola, típico de Italia, con los restos que nos queda de masa de esta torta, se hacen las “galletitas pepas” que van rellenas también por este dulce. Los dulces que encontramos a nivel comercial están cargados de azúcar, colorantes, conservantes y aditivos, aún aquellos que tienen la leyenda “endulzado con stevia”, por eso siempre la mejor opción es hacerlo en casa y endulzarlo nosotros con lo que más nos guste, pero sabiendo que conservamos lo natural de este fruto.
Cuando logré mi primer dulce de membrillo con dátiles y lo colgué en mi página de Instagram, hace ya como 3 años atrás, les gustó muchísimo la idea, fue uno de los post más vistos. En ese momento usé algo así como 15 dátiles solo desinfectados, pero como cada día vamos incorporando más hábitos saludables y reduciendo cada día más los niveles de azúcar, en esta oportunidad usé los dátiles ya fermentados, lo cual redujo su nivel de dulzor y dejo un color más pálido en la preparación.

Ustedes saben bien que no busco ni color, ni parecido a los productos comerciales en los alimentos, de hecho escapó a todo lo que se parezca de alguna manera a lo procesado. Pero tengo que contarles estas diferencias porque, dependiendo del estadio en el que se encuentren del cambio de alimentación, es cómo van a querer que quede el resultado final, así que tengan en cuenta lo que les conté en el párrafo anterior para lograr más dulzor y más color en su dulce.
La duración de este dulce saludable no es mayor a 15 días en la heladera, por lo cual te recomiendo que busques una linda receta para hacer como mis pepas saludables que te dejo enlazada aquí o una pasta frola que podrías hacer con la misma masa.
Para hacer la jalea si utilice unos 50 g de azúcar orgánica, las jaleas son como un almíbar sostenido que necesitan llevar azúcar, aunque tengo dando vuelta una idea en la cabeza para hacer sin azúcar, pero necesito comprar nuevamente membrillos para hacerla y se las contaré.
No te pierdas el video con el paso a paso que te dejo debajo de la receta siempre. Si haces este dulce de membrillo casero, déjamelo saber en comentarios, así más personas saben que la receta funciona. Me encanta ver tus creaciones, asegurate de etiquetarme si haces esta receta para que pueda verla y compartirla con la comunidad.
Hiciste alguna vez dulce casero?, te gustaría hacer este dulce de membrillo saludable sin agregados de azúcar?
DULCE DE MEMBRILLO SIN AZUCAR AGREGADA
Ingredientes
- 3 u membrillos la fruta completa
- 10 u dátiles desinfectados
- 1 cda gelatina sin sabor o agar agar opcional
- 1 litro agua filtrada más extra
- 1 cda extracto de vainilla opcional
- 1/2 u jugo de limón
Elaboración paso a paso
- Quitar el centro de los membrillos y reservar en una bolsita para colocar con la olla donde vamos a cocinar nuestros membrillos. Colocar los membrillos en cuartos y con su piel en una olla, agregar agua hasta cubrir y la bolsita con los corazones que reservamos en un comienzo.Cocinar por una hora aproximadamente y una vez tibio, colar separando el líquido ( con el vamos a hacer jalea si es lo que deseamos ) y los membrillos que vamos a pelar. Apretar bien la bosita con los corazones para que salga bien la pectina y agregar a los membrillos. Agregar extracto de vainilla si se desea y mixear con batidora de mano para hacer un puré de membrillos. Volvemos al fuego para terminar la cocción. Cocinamos hasta que se reduzca todo el líquido y el puré se convierta en un dulce sostenido. Este es el momento de agregar la gelatina sin sabor o el agar agar, si es que se desea una consistencia más firme del dulce.Colocar en una fuente apta para llevar a la heladera o frigorífico y reservar ahí hasta usar.
Exquisita receta, recién termino de hacerla….mañana a disfrutarla!!! Gracias Cynthia por compartirla!!!
Me encantó la rece, súper saludable!!! Cómo hago para, desinfectar los dátiles?
Que bueno que te guste y te sirva la receta. Podés ver como hacer el proceso de desinfección y activación de frutos secos y frutas disecadas en este post https://www.amonutrirte.com/porque-fermentamos-procesos-naturales/ anterior a este post hay uno donde explico porque nos beneficiamos de estos procesos ancestrales. Muchas gracias por tu comentario!!