¿Cuál es la alimentación correcta?

Hoy vivimos bombardeados desde las redes sociales, hoy más que nunca debemos usar el sentido común y nuestra intuición, necesitamos conocernos, conocer las necesidades de nuestro cuerpo.

Hay muchos protocolos, muchos retos, demasiados detox de esto y de aquello, yo me pregunto, si te alimentas de una manera correcta, ancestral, respetando a tu ADN, ¿de que nos tenemos que desintoxicar?. Tengo que desintoxicar mi cuerpo cuando consumo alimentos inadecuados, cuando no puede hacerlo por sí solo nuestro propio organismo y ahí ya estaríamos ante otro tema.

Por otro lado hay alimentos que creemos saludables y no lo son, los aceites de girasol, canola, aceites de cualquier semilla son elevados en Omega 6, altamente estrogénicos, los aceites que compremos en un supermercado son aceites hidrogenados (por lo menos aquí en Argentina) y no deberían entrar en nuestra alimentación. Elegí mejor ghee hecho en casa o grasa vacuna casera (no la comprada) para tus preparaciones que lleven cocción, un aceite de oliva virgen extra para tus ensaladas y vegetales ya cocidos, siempre en crudo para que no se oxide.

Caldo de huesos y huevo poche

Y en este punto me quiero detener un momento para decirte lo mismo que les digo a todas las personas que asesoro, cuando vayas al carnicero de tu barrio o ciudad a pedirle grasa, sebo, te va a mirar raro, sabelo!, hace mucho tiempo que nadie le pide grasa (una opción demasiado barata para popularizar), así como también los huesos para el caldo o los órganos del animal, eso era una costumbre de nuestros abuelos y bisabuelos que perdimos, nos metieron demasiado miedo a esta grasa tipo de grasa. Volvamos a las costumbres de nuestros abuelos, nos pueden hacer muy bien a la salud, la grasa vacuna nos aportan vitaminas y minerales que otros alimentos no poseen.

Las galletitas compradas, sea cual sean, para mantenerse meses en la góndola de un supermercado, necesitan contener aditivos y conservantes, químicos innecesarios en nuestro cuerpo. Ni hablar si esas preparaciones son sin gluten, llevan cantidades exorbitantes de azúcar refinada para tapar sabores como el de la harina de arroz o la fécula de mandioca, los cuales son bastante invasivos si no llevan un proceso de fermentación o una masa madre. Mejor hacerlas en casa, con ingredientes que conozcas, sin agentes inflamatorios como la goma xántica o letras, nombres raros ,que no sabemos ni lo que significan.

No te dejes engañar por ningún jugo de frutas, no contienen la vitamina C que predican, esta vitamina es demasiado sensible para quedar atrapada en un brik o en un sobrecito, es imposible que la tenga. No soy amante de los jugos de ninguna fruta, en general, ya que elevan mucho el índice glucémico en sangre, siempre prefiero que la fruta esté entera, pero si necesitas hacer una transición, podrías acostumbrarte a consumir agua con alguna fruta como saborizante o alguna gaseosa casera fermentada.

Hace tus alimentos en casa, de esta manera te vas a asegurar que son alimentos de calidad, con densidad nutricional. Respeta el ADN desde tu alimentación, no hagas protocolos ni retos extraños, que puedan perjudicar tus hormonas o metabolismo. 

Llevar una alimentación ancestral no es una condena, es lo que le hace bien a todo tu ser, no lo veas como algo aburrido, imposible de realizar, comemos rico, sano y saludable, pero de verdad, buscamos alternativas y sabores nuevos, te invito a probar esta alimentación distinta a lo que conoce el ser humano moderno, pero que es tan conocida para nuestras células. 

En muchas de mis asesorías nutricionales me sorprendo con este tipo de alimentos, creemos que estamos haciéndolo bien pero, cuando nos estancamos por algo es, creeme. Por eso te animo a que me cuentes de qué alimento estás dudando?, ¿qué alimento te está haciendo ruido?, seguramente ahí esté la clave para el cambio real.

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *