La mejor opción sin gluten, sin lácteos y sin azúcar para tus meriendas y desayunos.
Así es ésta torta matera, impresionante!!!
Y no solo te va a servir como torta para el mate o el café, también te sirve como crust o base para tartas tradicionales como un lemon pie. Es maravillosa por donde la mires.
Con unos simples ingredientes básicos, podemos hacer mágia y obtener una torta baja en carbohidratos que nos sacie y nos nutra, porque de esto se trata el darnos un gusto cuando seguimos este estilo de alimentación ancestral.
No necesitamos cantidades de azúcar para estar satisfechos, muy por el contrario, necesitamos densidad de nutrientes para estar completamente saciados y esta torta tiene la formula perfecta de nutrientes y grasa saludable que te va a aportar esa saciedad.
Es muy importante que para esta receta utilices una leche de coco bien densa o con toda su crema, ya sea que la hagas en casa o la compres. Si esta última es tu opción, por favor controla que no lleve gomas ni ningún ingrediente que no deba estar ahí.
El coco rallado que uses en la receta es importante que sea alto en grasas, un coco que no haya sido utilizado para hacer leches vegetales y luego te lo vendan como coco rallado.
RECETA
2 huevos
1/2 tz de crema de coco o leche de coco espesa casera
2 cdas de ghee casero
1/4 tz harina de coco
1 cda ralladura de limón (podés usar más)
Jugo de medio limón mediano
1 tz de coco rallado high fat
2 o 3 cda de stevia líquida o usa el endulzante que más te guste, miel, dátiles, sirope de dàtiles.
Seguí los pasos del vídeo adjunto en este post y cocina a fuego bajo por 20/25 minutos dependiendo de cada horno. Espera a que se enfríe para desmoldar en una rejilla.
Si querés aprender más delicias como éstas y la crema de limón (lemon curd) que te muestro en el final de mí vídeo de YouTube, podés participar de mí Taller Repostería saludable.
Es un taller lleno de recursos y herramientas para tus cumpleaños, celebraciones, meriendas y desayunos, además aprendemos masa madre sin gluten y cetogénica, endulzantes y mucho más.
Si haces esta receta por favor coloca el #Amonutrirte o arrobame para poder disfrutar de tus creaciones con vos. Es una receta que gustó muchísimo en mis redes sociales y estoy muy segura que te va a encantar.
Dejame tu comentario y dudas para que pueda ayudarte a resolverlas.
Hola Cynthia! Hace unas semanas que te sigo y me encanta todo lo que subís y cómo nos enseñas a mejorar nuestra alimentación. Muchas gracias por tu aporte!
Aprovecho para preguntarte si sabés si el jarabe de maple puede utilizarse como un sustituto del azúcar refinada, ya que proviene de la salvia un árbol.
Muchas gracias y cariños!
Hola Priscila, como estás?, que lindo que te guste lo que comparto y sobre todo te sirva, eso es muy importante para mi. El jarabe de maple es una muy buena opción si estás en una transición o si lo utilizas en pocas cantidades, ya que eleva el índice glucémico, al igual que la miel, los dátiles, etc. Siempre recomiendo una fermentación en las masas para transformar esos azúcares. Lo más importante de todo este estilo de alimentación es encontrar los sabores reales a los alimentos, no abusar de ningún endulzante, ni siquiera de la stevia. Muchas gracias a vos por tu comentario y apoyo. Saludos afectuosos!!
Me encanto!!!!! Estoy FELIZ de haberte encontrado! Gracias Cynthia 😘
Que linda Fanny!!!, gracias por tu comentario y por estar aquí!!!