Preparaciones con pocos ingredientes, la yuca como protagonista, sin gluten (sin harinas de cereales) ni lácteos.

Soy muy fan de trabajar con la yuca o mandioca, con el tubérculo, no con las harinas que ya vienen envasadas, las que muchas veces vienen. Este hábito lo adquirí cuando comencé el cambio de alimentación en mi hijo Federico, cuando todos me hablaban de conseguir harinas con logo, yo pensaba, “porque no hacerlas yo misma y llevar la alimentación de mi hijo a niveles ancestrales?”, así fue como comencé el cambio, complicado no?, si, lo sé, empecé por lo más difícil, pero no lo cambio por nada, el secreto de que me haya ido tan bien con la alimentación en Fede y los cambios que tuvimos, forman parte de estos hábitos.

La mandioca, si bien tiene carbohidratos (los cuales son pocos, 38 g cada 100 g), es una raíz muy noble con nuestros intestinos, cuando hablamos de alimentos inflamatorios, la yuca queda excluida de ellos. Los estilos de alimentación Low Carb, Paleo y protocolos como el AIP (autoinmune protocol) le dan luz verde a este tubérculo. Podés utilizar proceso de almidón resistente en este tubérculo, como en todos, te cuento el proceso en este post y su vídeo. Cuando es temporada de mandioca,  me tiro de cabeza en la verdulería que la encuentre. 

Compré dos kilos de mandioca o yuca y partiendo de esa base, en estas preparaciones que te propongo hacer con mandioca, tenemos desde chips, como los que venden en bolsa, pero estos sin aceites hidrogenados que no le hacen bien a nuestro cuerpo, hasta unas medialunas o pastelitos rellenos para la merienda de los niños alucinantes. Aquí es libre la cantidad de mandioca que quieras utilizar para hacerlos, solo tené en cuenta que los chips se achican, dejando menos volumen una vez cocidos en el horno. En el caso de hacer masas con este tubérculo, utilicé 1 kilo de mandioca fermentada y posteriormente cocida en agua, pisé como para hacer un puré y con ayuda de un procesador de alimentos, 2 cdas de aceite de oliva, 1 cdita de sal del himalaya y 1 cda de polvo de psylium o psylium husk, formé la masa para las medialunas y pastelitos rellenos, los que ves en el video abajo, con un exterior crujiente y su interior jugoso, con la misma receta, vas a poder hacer las masas que más te gusten, desde circular para una base de tacos o rolls, la tan popular tapioca en Brasil, como arepas, incorporar a panes, en los que vas a aporvechar su elasticidad y humedad, te dejo una idea de pan enlazada aquí y aquí ves como hacer la fécula de mandioca, pero podés hacer con ella lo que tu imaginación quiera crear. 

Chips de yuca o mandioca.

Es muy versátil, ya que tiene esa textura elástica que te ayuda a formar lo que desees, de hecho, puede ayudarte a crear elasticidad en tus masas de panes, como te cuento en este post. Los únicos recaudos que necesitas tener son, bajo mi punto de vista, fermentar, como te enseño en el video que te enlazo al pie de la receta y por recomendación de mi verdulero, hervirla, al vapor o en olla con agua. El caso es que antes de tener esta recomendación, obviaba este paso y no me caía tan bien como esta vez, así que tengan en cuenta el hervido, el verdulero sabe mucho de esto. La yuca suele tener bastantes antinutrientes y un porcentaje de cianuro, todo lo que nace en la naturaleza los tiene (a los antinutrientes), los necesitan para defenderse de sus depredadores, nosotros solo necesitamos transformarlos para que no nos resulten indigestos con las técnicas ancestrales, que te enseño en este y en muchos de mis posts. 

Anécdota final, en muchas oportunidades intenté reemplazar la papa (patata) por la yuca en la alimentación de Fede, pero nunca la aceptaba, siempre quedaba en el plato o me la hacía retirar, era un NO rotundo. En esta oportunidad, se devoró los chips de yuca y las preparaciones que hice con la mandioca. Otro avance en la alimentación de Fede que hoy podemos celebrar, un nuevo alimento que llega para quedarse, porque fue aceptado.

Puede que también te guste

2 comentarios

  1. La mandioca es maravillosa, versátil y amigable para quienes sufren de candidiasis, SIBO, etc.

    Aún no he preparado la fécula y harina de yuca fermentada. Me animaré pronto. Veré primero tus tutoriales para luego pagar por los talleres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *